INDUCCION


 ¿Qué es el SENA y qué importancia tiene en el contexto nacional?


Es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia, ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país.


 ¿Qué conozco del SENA?


Es un establecimiento que promueve la innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social.


 ¿Cómo está estructurada organizacionalmente hablando?

Consejo directivo nacional, dirección general, oficinas, secretaria general, formación personal, formación para el trabajo, direcciones, consejos regionales, centro de formación profesional, comités técnicos.


 ¿Qué rol cumple el subdirector, el coordinador, el instructor y el aprendiz respectivamente en su proceso formativo?


Subdirector: Elabora el plan académico de actividades para la escuela básica.

Coordinador: se encarga de supervisar el cumplimiento de los reglamentos.

Instructor: tiene el liderazgo de ayudar al alumno a resolver plantear problemas y soluciones.

Aprendiz: debe aprender a aprender y a hacer,consulta, escucha, se informa.se auto evalúa, debe tener buena actitud.


 ¿Qué son los ambientes de aprendizaje?

Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro. 

¿Que son aprendizajes previos?

 Es el proceso mediante el cual el instructor evalúa aprendizajes que han sido adquiridos en el pasado por el Aprendiz, que refieren a lo que "sabe", "sabe hacer" y "es".


¿Cómo hacer su proceso autónomo de formación?

Busca aumentar la autonomía en su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que esté en capacidad de relacionar problemas por resolver y buscar sus propios propósitos de aprendizaje. Para lograrlo, el aprendiz debe buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.

MISIÓN:


El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN:


En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:


  •  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
  •  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • ·Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
  •  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  •  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
  • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).



SÍMBOLOS




El escudo del SENA (la bandera) reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubican el accionar de la institución: EL PIÑÓN representa la industria, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFÉ representa el agro, primario y extractivo.





El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:

Al caminar por nuestro sendero, no importa cuántas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena.


HIMNO SENA


CORO

Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I

De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II

En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.


III 

Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV


Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.


Principios que propone el SENA:

  • Justicia y Libertad
  • Luchad con Amor
  • Fuerza y Valentía
  • Anhelo de triunfo
  • El trabajo da Progreso




No hay comentarios:

Publicar un comentario